domingo, 24 de octubre de 2010

Las escuelas gimnásticas en la E.F.E



En primer lugar, comentar la evolución de las sesiones que tanto las concepciones sueca como alemana, utilizan el nombre de “gimnasia” y las concepciones francesa e inglesa, utilizan el nombre de “escuela”, por lo que quiero remarcar que la primera es una concepción más dura y la segunda es una concepción más educativa (lo podemos comprobar con el tipo de ejercicios desarrollados en cada sesión).
En segundo lugar, podemos ver la evolución de los diferentes tipos de ejercicios: los primeros de un aspecto más militar, favoreciendo solo a los más fuertes, y poco a poco, vamos pasando a unos ejercicios donde priman ejercicios aptos para todo el mundo, culminando en la escuela inglesa educación a través de los ejercicios/juegos.
Esta evolución es la que se ha llevado aquí en España, ya que durante la dictadura se utilizaban el modelo sueco y alemán, con muchos aparatos y utilizando una “gimnasia” no apta para todos, y ahora se han producido dos transformaciones: (1) el nombre, ahora se llama “Educación Física” y (2) se aprende a través de juegos donde todos pueden participar. Por tanto, tenemos una concepción más apta y educativa.
Se ha demostrado, que a través de juegos se consiguen más beneficios, y lo más importante de todo, el niño disfruta y se divierte. En el libro “Educación Física”, Cuerpo de Maestros, se expone en el capítulo 13 los beneficios que se obtienen a partir del juego.
Así que, lo que debemos intentar ahora los profesores de E.F. es a través del juego no considerar solo los aspectos que atienden a la racionalidad práctica, si no que después de jugar, hacer que los alumnos reflexionen sobre los que acaban de hacer y que beneficios obtienen al respecto. Nosotros debemos ensanchar aún más, el campo de actuación que se puede obtener de un juego.

viernes, 15 de octubre de 2010

Concepciones del cuerpo y el movimiento

Aquí presento un constructo a modo de resumen para cada concepción, acompañado de un pequeño comentario sobre su introducción en el currículum de la E.F.



El problema que encuentro en la concepción dualista en relación a su introducción en el currículum de la E.F. es que la enseñanza de la asignatura no se orientaría a niños si no a robots, es decir, si sólo enseñamos habilidades técnicas da lo mismo a quien lo hagamos, por lo que habría que modificar ciertos aspectos para poder plantear actividades donde se alimentara tanto el cuerpo como la mente.



La concepción monista la entiendo como ese complemento que le falta a la concepción dualista, en el sentido de que ésta le da mucha más importancia a la parte estética del movimiento y no tanto a la técnica. Esta concepción no se tiene en cuenta en el currículum ya que pocos profesores realizan unidades didácticas enfocadas a la estética del movimiento, sobre todo, los profesores antiguos, ya que la E.F. no se concebía de tal manera.



Y por último, la concepción social la entiendo como los cánones estéticos marcados por la sociedad relacionados con el cuerpo, los cuales considero muy peligrosos porque pueden llevar a que los jóvenes caigan en enfermedades como anorexia o bulimia, sobre todo las chicas. Por eso, desde la asignatura de E.F. debemos presentar unidades didácticas para que los jóvenes se acepten y aumente su autoestima.

A modo de conclusión, comentar que tanto la visión dualista como monista las presentaría juntas en las clases de E.F., donde a veces enfocaría más las clases con un objetivo dualista (enseñando más habilidades técnicas) y otras con objetivo monista (proponiendo ejercicios para poder ver la belleza del movimiento, como gimnasia rítmica o salto de trampolín). Y junto, con la concepción monista, introduciría una parte dedicada a la percepción, conocimiento y aceptación de cada uno.

martes, 12 de octubre de 2010

Preguntas y respuestas (Parte II)

- ¿Son efectivas las medidas que toman para solucionar el caso de Suleiman?
Siempre he pensado que la expulsión de los alumnos del centro es una medida inútil, es decir, les facilitas más las cosas en el hecho de que no tienen nada que hacer: no tienen que preocuparse de la hora a la que se levantan, no tienes deberes, no tienen que estudiar,...
Durante la época del instituto, conocí a un amigo al cual expulsaron por fumar dentro de clase, luego lo expulsaron y, ¿cuál fue su reacción? Pues el chico no se preocupó de la expulsión y sus padres tampoco tomaron medidas al respecto. Por lo que no veo una solución eficaz, pienso que se deberían quedar en el instituto realizando trabajos sociales que, tal vez, posteriormente, les sirvan para tener trabajo.
- ¿Actúa bien François cuando tacha de “actitud golfa” a sus alumnas?
Para mí que actúa sin pensar y en caliente, es decir, había sentido tanta indignación durante la sesión de evaluación y además, en ese momento en clase también le estaban abucheando, que salta y dice cosas de las que luego se arrepiente.
También, luego pasa lo mismo con Suleiman, primero le acusa de que no se porta bien, que le tutea, pero luego cuando la alumna se entera de que si lo echan de la escuela, regresará a su país, se arrepiente.
Veo dos actuaciones demasiado rápidas y este es un campo de batalla donde no puedes errar en los hechos. Pero, está claro, que día tras día, tirando de la cuerda para ver hasta donde llega, es normal que un día reacciones de una forma incorrecta.

Y por último, comentar la última escena. Al final los alumnos en el colegio solo aprenden habilidades, técnicas,...lo que se conoce como Racionalidad Técnica, pero, ¿es eso lo importante en la vida?
Luego la última “fotografía” de la película es un aula vacía, con todas las sillas puestas de cualquier forma, solo hay una que está encima de la mesa, lo primero que me da esa imagen es la falta de disciplina, de educación por parte de los alumnos, pero, ¿es eso lo que debemos enseñar en la escuela, o nosotros ahí no tenemos que introducirnos?

Preguntas y respuestas (Parte I)

Adentrándome más en la película quiero realizar diferentes comentarios:
- ¿Existe tanta distancia entre los profesores en la realidad como se ve aquí?
Ojala me lleve una grata sorpresa y no ocurra, pero con lo real que es la película me aterroriza pensar que los compañeros no te apoyan o no les importa los problemas que tengas.
- ¿Qué es lo que deberían hacer los profesores: adentrarse más en la vida privada de cada alumno o limitarse a seguir exponiendo la materia?
Yo soy partidaria de que los conocimientos uno siempre los aprende por gusto o necesidad, por lo que yo me adentraría más en la vida privada de los alumnos, porque si no conoces que les motiva, que problemas tienen,...no podrás nunca inculcarle ni conocimientos ni valores, y creo que es más importante formar personas a nivel ético que llenar mentes con informaciones técnicas.
En la película veo que al principio existe una falta de concordancia entre lo que propone “François” y los alumnos, es decir, falta entendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando eso se modifica con la actividad del autorretrato, todos parecen un poco más amables a recibir los conocimientos.
Pero el problema que encuentro reside en la falta de comunicación entre los profesores, y cuando lo hacen pasan rápidamente a cosas banales como “la máquina del café”. Tal vez, si todos tuvieran la ilusión y el empeño de François en enseñar a hacer reflexionar a los alumnos, ser un poco más tolerantes con los compañeros y dejar las diferencias apartadas, tal vez, la enseñanza podría ser un poco más apasionante, y no pensar en: “uy! Que curso más malo ese que te ha tocado” que es lo que pasa al principio de la película cuando se realiza el reparto de horarios.
Y aquí nos podríamos preguntar, ¿existen grupos malos? O, ¿son los profesores que no tienen ganas de luchar porque un curso salga adelante?
Está claro, que cuanto más fáciles tengamos las cosas menos quebraderos de cabeza tendremos, pero eso no siempre puede ser, y lo que tenemos que ver, es que cada cosa no es buena ni mala, si no que todo es diferente, y siempre de cada uno podremos obtener nuevos conocimientos.

La clase: Valoración personal

En primer lugar tengo que decir que esta película refleja uno de los mayores miedos que tengo yo al dedicarme a la enseñanza: la falta de respeto al profesor. Y es que una de las cosas que siempre pienso cuando me hablan de la docencia es cómo me voy a enfrentar yo (con lo “pequeñita” que soy) a alumnos que me sacarán “dos cabezas” y conseguiré que hagan lo que yo diga. Además, de que cada día que pasa, veo que en las aulas se va perdiendo el respeto a todos.
Pero bueno, como chica a la que le gustan los retos, siempre la docencia será una punto de mi futuro en la que me adentraré, porque siempre me ha gustado enseñar, y más, en la asignatura que más me atrae y me encanta, como es la E.F.
En segundo lugar destacar la veracidad de la película. Se dan situaciones que perfectamente ocurren día a día en las aulas, y así, como estaba esperando a que tuviera un “final feliz” (sin la expulsión de Suleiman) ya que no dejamos de pensar que es una película, me ha sorprendido y se ha acentuado mucho más esta característica de la película.
Y por último, propondría el visionado de la película a todos aquellos que infravaloran el trabajo del profesor, además de alertar a todos aquellos profesores que solamente quieren esta profesión por supuestamente lo bien remunerada que está, el poco trabajo que tienen y por las vacaciones que disponen, ya que si te toca una clase así no con solo explicar el contenido de la materia tendrás suficiente, porque como se ha podido comprobar, ni al profesor ni a los alumnos se les dejaba hablar, siempre había alguien que interrumpía.

Los diarios de Don Rigoberto


En primer lugar, quiero pensar que Vargas Llosa creó este personaje porque necesitaba a alguien que no estuviera de acuerdo con nada, porque supongo y espero que el año de publicación de este libro, ya se conocían las ventajas del deporte.
En segundo lugar, invitaría a este personaje, tan inconformista, a disfrutar de su cuerpo en movimiento, ya que parece no saber lo “a gusto” que se siente uno después de unas horas de deporte, y las ventajas que tiene el deporte para el desarrollo del hombre en todos sus aspectos: biológico, social e intelectual.
En tercer lugar, “mente sana in corpore sano” es un concepto que en estos momentos, con todos los artículos científicos de salud publicados, podemos afirmar que es así: cuanto mejor se encuentre uno fisiológicamente, mejor podrá desempeñar otras tareas, y porque no, poder salir a pasear, aumentar sus relaciones sociales y sentirse más activo y afectivo.
Lo que sí es verdad, es que este ideal se verá reforzado siempre que practiquemos un deporte saludable, porque bien es conocido que el deporte de alto rendimiento no es nada bueno para la salud porque se lleva al cuerpo a unos extremos demasiado peligrosos. Los extremos no son buenos siempre existen puntos intermedios muy saludables.
En cuanto a la crítica al “fair play”, sí que es verdad que cuando estás a niveles tan altos que las cosas se deciden en cuestión de milésimas, algunos se ven tentados a probar sustancias nocivas para el cuerpo porque en esa mínima diferencia está la estrella y el estrellado, por eso, la gente de alrededor de estos deportistas, deben ser buenos consejeros y saber siempre donde está el límite de todos.
Y por último, lo importante es la experiencia del proceso, no el resultado obtenido. Por lo que en este camino, se puede desarrollar la creatividad, darte cuenta de nuevos retos y querer alcanzarlos, de mejorar como persona,...vamos, un sin fin de cosas, que el deporte puede llevarte a conocer y conseguir.