viernes, 26 de noviembre de 2010

¿Educación pública o privada?

La comunidad de Madrid debe retirar los recortes en educación pública.

Esta noticia me ha llegado por correo electrónico, y creo que merece la pena realizar una entrada porque es un tema que nos afecta a todos los que en un futuro queremos ser docentes.

Por hacer un pequeño resumen de la noticia, se trata el tema de los recortes por parte del profesorado público y de la masificación de las aulas de los centros públicos, con todas las consecuencias negativas que ésto conlleva: por una parte para los alumnos donde se disminuyen las clases más individualizadas ya que no hay suficiente profesorado para impartirlas, y por parte del profesorado, aumento de las horas lectivas para poder atender a tal número de alumnos (40 por clase).
¿Todo esto que provoca? La privatización de la educación.
Consecuencia: No todo el mundo se encuentra ante la misma oportunidad de acceder a una educación privda.

Y ahora me pregunto yo:
- ¿Este es el tipo de igualdad con el que quieren que los niños se eduquen? Pero, ¡¡ si ellos mismos son los que están fomentando las desigualdades!!
- ¿Dónde queda la educación pública? ¿Y las condiciones del profesorado que trabaja en estos centros?

Y, luego los políticos echan la culpa de la falta de educación de los niños a causa de los profesores, (que supuestamente no están capacitados) por eso será mejor que a parte de los estudios universitarios, con su correspondiente máster, realicen posteriormente, un teórico MIR.
Señores políticos, no quieran ganar más dinero sacando más estudios de postgrado, porque lo que deberían hacer sería aumentar los centros PÚBLICOS, y con ello aumentaría las plazas de profesorado PÚBLICO, disminuir el número de alumno por aula y que los alumnos tuvieran un trato más individualizado. Y, posiblemente de esta forma, se podría educar mejor a la sociedad.

Por último decir que sí, los profesores son esas personas que deben estar lidiando en un aula frente a 35-40 alumnos, donde cada uno tiene unos intereses, y la mayor parte están por obligación. ¿Cómo entonces se puede ofrecer una enseñanza de calidad?
Los profesores pueden estar muy formados y estar suficientemente capacitados, pero si no tienen unas condiciones mínimas de trabajo, no pueden realizar bien su función.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Educación: valores, propósitos y objetivos

El siguiente esquema se trata de un pequeño mapa conceptual sobre el capítulo 1 del libro de Arnold.
Me he limitado a tan sólo poner las palabras clave del capítulo, por lo que está carente de explicaciones, por lo que tal vez sin la lectura, os perdáis un poco.
Perdonad, si es excesivamente superficial, pero creo que lo trataremos un poco más a fondo, en las clases.

¿Cuál es el problema? “El movimiento tiene que declarar con más validez y precisión cuáles son sus objetivos, mostrar cómo y de dónde proceden y relacionarlos con aquellas actividades individuales que colectivamente los comprendan” (Arnold, 1991:26)

Acepto cualquier sugerencia, mi idea es realizar un esquema como éste de todos los capítulos.

martes, 9 de noviembre de 2010

¿Cómo puede la escuela fomentar la disminución de la problemática en temas relacionados con la imagen corporal y los trastornos alimentarios?


Vivimos en un mundo donde el culto al cuerpo está demasiado presente, y nosotros los profesores de E.F. no debemos permitir que eso sea llevado a extremos, por lo que debemos intentar fomentar una educación hacia "lo sano".
El tema de la imagen corporal y de los trastornos de la conducta alimentaria (TAC), es un tema que me inquieta.
Llevamos un tiempo, donde cada vez está más de actualidad por lo que me parece un tema muy interesante para desarrollarlo como unidad didáctica dentro de las sesiones de E.F. y así poder informar de las consecuencias, prevenirlos o detectarlos en los jóvenes de hoy en día.
Los siguientes tres artículos tratan de dar respuesta a la pregunta inicial.

Santos Muñoz, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 5 (19), 179-199.

RESUMEN

Este artículo ofrece a los profesores de Educación Física una revisión de los estudios realizados, tanto en el ámbito internacional como en el nacional y autonómico, sobre la dimensión epidemiológica de la obesidad y el sobrepeso, e intenta promover la reflexión sobre las posibles intervenciones desde el ámbito educativo, ya sea a nivel de prevención o de tratamiento.



Villena, J., Castillo, M. (1999). La prevención primaria de los trastornos de alimentación. Anuario de Psicología. Universitat de Barcelona. 30 (2), 131-143.

RESUMEN

El desarrollo de programas de prevención primaria de 10s trastornos de alimentación (TA) en el medio escolar debe tener como objetivo modificar actitudes y comportamientos de riesgo. Los contenidos esenciales son: desarrollar la capacidad crítica, mejorar la autoestima y la asertividad, y ofrecer conocimientos fisiológicos sobre la regulación del peso, la influencia de la sexualidad en la figura y la alimentación equilibrada. Diferentes estudios muestran la ineficacia y el efecto perjudicial de ofrecer conocimientos relacionados con 10s TA y con las dietas. El diseño de intevenciones amenas, breves, de bajo coste, fácil aplicación y dirigidas a la población de mayor riesgo (particularmente chicas en Enseñanza Secundaria Obligatoria) favorece 10s resultados satisfactorios. El programa > aplicado en la Comunidad Valenciana a 2.109 chicas entre 12 a 15 años en una sola sesión de 75 minutos, diseñado con estos criterios ha demostrado cambios significativos en actitudes y comportamientos.


Ruiz, L. (2008). Prevención de trastornos de alimentación en alumnados de ESO. Revista digital: innovación y experiencias educativas.

RESUMEN

Se desarrollará a lo largo del presente artículo, la incidencia de una problemática cada vez más creciente en nuestra sociedad: los trastornos de alimentación. Citando la importancia de la prevención y la labor que puede llevar a cabo el/la orientador/a del centro, para fomentar el conocimiento como para la detección de casos de riesgo que s epuedan presentar en una población que es muy susceptible debido a los cambios propios de la adolescencia. Por ello, se tratará en la etapa de la ESO, pudiéndose generalizar a otras etapas también, y haciendo incidencia en el papel que tiene respecto a la familia.